Warning: set_time_limit(): Cannot set max execution time limit due to system policy in /customers/a/5/4/maralimoda.com/httpd.www/wp-content/plugins/swift-performance/performance.php on line 2817 Política De Devoluciones Y Reembolsos - Marali Moda

Política de devoluciones y reembolsos

Casa Política de devoluciones y reembolsos
por Admin

-¿Cómo Comprar?

Para poder comprar en nuestra web, deberá registrarse en ella (en unos segundos estará registrado) o realizar sus compras como invitado con un registro simplificado. Cada vez que entre en nuestra web, deberá hacerlo con su login y podrá ver su historial con todos los pedidos que haya ido realizando, podrá recibir promociones personalizadas, información de nuevos productos y actualizaciones de sus pedidos.

Añada al carrito lo que quiera comprar y cuando haya terminado siga los pasos que le indicará la plataforma. Nos pondremos en contacto con usted para comunicarle si todo lo que nos ha pedido está en stock, o si no es así, cuando lo tendríamos disponible.

Tras el pago según la opción seleccionada, en unos días lo recibirá en la dirección que nos indiques. ¡Así de fácil!

-Envíos y transporte

Los paquetes son enviados por servicio de mensajería entre 24 y 72 horas desde que se realice el pago y con aquellos productos que se encuentren en stock. Tenga en cuenta que algunos artículos están disponibles bajo pedido. Los gastos de envío incluyen el embalaje, la manipulación y el propio envío de la mercancía.

-Devoluciones

Si el artículo adquirido en www.maralimoda.com está defectuoso o lo recibe en mal estado, la devolución debe realizarse en el plazo legal de 14 días desde la recepción del envío por parte del cliente. En este caso, los gastos en envío serán asumidos por Marali Moda y se repondrá el artículo defectuoso por uno nuevo, asumiendo además los nuevos gastos de envío por parte de Marali Moda. Antes de proceder a la devolución, es necesario ponerse en contacto con nosotros bien por medio de nuestro e-mail info@maralimoda.com.es o por teléfono en el 625 88 96 74 de lunes a viernes de 10h a 20h. No se aceptará ningún paquete recibido sin autorización Expresa.

Si el artículo comprado no es de su plena satisfacción, se aceptará la devolución y se cambiará por un bono de compra del mismo importe, asumiendo el cliente los gastos de devolución del producto. Así mismo, dispone de 7 días para la devolución. Las piezas devueltas han de recibirse en su embalaje original debidamente cerrado, así como no estar usado ni manipulado.

Los Vestidos y complementos de fiesta no se devolverá el dinero en ningún caso salvo tara, defecto, o error, Solo se podrá cambiar por otro Vestido de las mismas características fiesta en caso de no estar satisfecho con el recibido y siempre con previa autorización de la empresa Marali Moda. Por los medios de contacto mencionados en el punto anterior.

Todos nuestros artículos te llegan a casa protegidos y revisados, con un embalaje transparente que te permite verlos en persona y decidir si te los quedas o no. Podrás realizar cambios o devoluciones si NO abres dicho embalaje.

-Desestimiento:

Les informamos que todos nuestros productos se envían precintados al considerarse productos de consumo rápido y poder utilizarlos en un tiempo mínimo, cualquier producto desprecintado al ser artículos de fiesta y consumo rápido no está autorizado el desistimiento en ninguno de los casos salvo autorización por parte de la empresa Marali Moda siempre que no se trate de una tara, defecto o articulo distinto al descrito. En caso de ser autorizado siempre se hará con un vale nunca la devolución del importe.

-Ley europea de desistimiento

La Ley Europea de Desistimiento, también conocida como Directiva 2011/83/UE

La Ley de Desistimiento de la Unión Europea es una ley que establece los derechos de los consumidores de la UE cuando compran productos o servicios en línea. Según esta ley, los consumidores tienen el derecho a desistir de una compra en línea dentro de un período de 14 días hábiles a partir del día en que reciben el producto o el servicio.

El derecho de desistimiento se aplica a cualquier compra que se realice a través de Internet, incluyendo la compra de bienes, servicios y productos digitales como música, software y juegos en línea. Este derecho también se aplica a las compras realizadas en línea a empresas de fuera de la UE que venden a consumidores de la UE.

La ley establece que los consumidores no tienen que proporcionar una razón para el desistimiento y que pueden hacerlo simplemente porque cambiaron de opinión o porque no están satisfechos con el producto o servicio. Los consumidores tienen derecho a un reembolso completo del precio de compra, incluyendo los gastos de envío iníciales, y el vendedor debe proporcionar el reembolso dentro de un plazo de 14 días a partir del día en que el consumidor notifique su desistimiento.

Es importante destacar que existen algunas excepciones al derecho de desistimiento, como las compras de productos personalizados o a medida, los productos que pueden deteriorarse o caducar rápidamente, los productos sellados que no son aptos para su devolución por razones de protección de la salud o higiene si se han abierto después de la entrega, entre otros. Es importante que los consumidores consulten los términos y condiciones del vendedor para conocer las excepciones que se aplican a su compra en particular.

-Ley de desestimiento

La Ley de Desistimiento de la Unión Europea establece que los consumidores tienen derecho a desistir de una compra en línea dentro de un plazo de 14 días hábiles a partir del día en que reciben el producto o el servicio, sin necesidad de proporcionar una razón para el desistimiento. Este derecho se aplica a cualquier compra que se realice a través de Internet, incluyendo la compra de bienes, servicios y productos digitales.

Los consumidores tienen derecho a un reembolso completo del precio de compra, incluyendo los gastos de envío iníciales, y el vendedor debe proporcionar el reembolso dentro de un plazo de 14 días a partir del día en que el consumidor notifique su desistimiento. Existen algunas excepciones al derecho de desistimiento, como las compras de productos personalizados o a medida, los productos que pueden deteriorarse o caducar rápidamente, los productos sellados que no son aptos para su devolución por razones de protección de la salud o higiene si se han abierto después de la entrega, entre otros.

Es importante que los consumidores conozcan sus derechos en virtud de la Ley de Desistimiento de la Unión Europea y consulten los términos y condiciones del vendedor para conocer las excepciones que se aplican a su compra en particular. Los vendedores deben cumplir con los requisitos de la ley y proporcionar información clara y precisa sobre el derecho de desistimiento a los consumidores en su sitio web o en cualquier otra plataforma de venta en línea.

-Más información

Por supuesto, aquí te proporciono más información sobre la Ley de Desistimiento de la Unión Europea:

La Ley de Desistimiento de la Unión Europea es una ley que se aplica a todas las compras en línea realizadas por consumidores de la UE. Esta ley garantiza el derecho de los consumidores a desistir de una compra en línea dentro de un plazo de 14 días hábiles a partir del día en que reciben el producto o el servicio. Los consumidores no tienen que proporcionar una razón para el desistimiento y pueden hacerlo simplemente porque cambiaron de opinión o porque no están satisfechos con el producto o servicio.

Los vendedores deben cumplir con los requisitos de la ley y proporcionar información clara y precisa sobre el derecho de desistimiento a los consumidores en su sitio web o en cualquier otra plataforma de venta en línea. Además, los vendedores deben proporcionar un formulario de desistimiento que los consumidores pueden utilizar para notificar su desistimiento. Los consumidores también pueden notificar su desistimiento por correo electrónico o por cualquier otro medio adecuado.

Si un consumidor ejerce su derecho de desistimiento, el vendedor debe proporcionar un reembolso completo del precio de compra, incluyendo los gastos de envío iníciales. El vendedor debe proporcionar el reembolso dentro de un plazo de 14 días a partir del día en que el consumidor notifique su desistimiento. Es importante que los consumidores conserven pruebas de envío y recepción del producto en caso de que sea necesario para demostrar que han ejercido su derecho de desistimiento.

Es importante destacar que existen algunas excepciones al derecho de desistimiento. Estas excepciones incluyen las compras de productos personalizados o a medida, los productos que pueden deteriorarse o caducar rápidamente, los productos sellados que no son aptos para su devolución por razones de protección de la salud o higiene si se han abierto después de la entrega, entre otros. Es importante que los consumidores consulten los términos y condiciones del vendedor para conocer las excepciones que se aplican a su compra en particular.

En resumen, la Ley de Desistimiento de la Unión Europea es una ley que garantiza el derecho de los consumidores a desistir de una compra en línea en un plazo de 14 días hábiles y establece los requisitos que los vendedores deben cumplir para informar a los consumidores sobre su derecho de desistimiento y proporcionar un reembolso completo en caso de desistimiento.

-Formulario de desestimiento

Por supuesto, aquí te muestro un ejemplo de un formulario de desistimiento que podría utilizar un consumidor en la Unión Europea:

(Formato de formulario según la Directiva 2011/83/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 25 de octubre de 2011 sobre los derechos de los consumidores.)

[Nombre del vendedor] [Dirección del vendedor] [Número de teléfono del vendedor] [Correo electrónico del vendedor]

-Formulario de desistimiento

Por la presente le informo que desisto de mi contrato de venta de los siguientes bienes/servicios:

[Descripción de los bienes/servicios]

Pedido el/Recibido el [fecha de compra/entrega]

Nombre del consumidor: Dirección del consumidor: Firma del consumidor (si se presenta en papel): Fecha:

Este formulario de desistimiento es un ejemplo y puede variar dependiendo del vendedor o de la legislación nacional que se aplique. En general, el formulario debe incluir la información básica del consumidor y del vendedor, una descripción de los bienes o servicios adquiridos, la fecha de compra o entrega, la firma del consumidor (si se presenta en papel) y la fecha de presentación del formulario. Los consumidores también pueden notificar su desistimiento por correo electrónico el cual facilitamos: info@maralimoda.com o por cualquier otro medio adecuado.

-Diferencia entre desistimiento y devolución

El desistimiento y la devolución son dos conceptos diferentes en el ámbito del comercio electrónico.

El desistimiento se refiere al derecho del consumidor a rescindir el contrato de compra sin necesidad de justificación, dentro de un plazo determinado (generalmente 14 días) a partir de la fecha de entrega del producto o la celebración del contrato. El desistimiento es un derecho que protege al consumidor y está regulado por la legislación de la Unión Europea.

Por otro lado, la devolución se refiere a la acción de devolver un producto que ya ha sido entregado o comprado. Una devolución puede ocurrir por diversas razones, como por ejemplo: el producto está dañado o defectuoso, no corresponde a lo que se pidió o simplemente no cumple con las expectativas del consumidor. La devolución puede ser un proceso acordado entre el vendedor y el consumidor, pero también puede estar regulada por la ley en algunos casos.

La principal diferencia entre el desistimiento y la devolución es que el desistimiento es un derecho del consumidor que puede ejercer sin necesidad de justificación, mientras que la devolución puede ser motivada por diversos motivos y puede estar sujeta a acuerdos entre el vendedor y el consumidor o a la ley en algunos casos. Además, el desistimiento implica la rescisión del contrato de compra, mientras que la devolución se refiere a la acción de devolver un producto y puede implicar un cambio, reparación o reembolso del producto.

Es importante tener en cuenta que, en caso de ejercer el derecho de desistimiento, el consumidor debe devolver el producto en las mismas condiciones en que lo recibió, salvo en el caso de que el producto sea defectuoso o no conforme. Si el consumidor ha utilizado el producto y lo ha dañado, es posible que el vendedor pueda retener parte del reembolso para compensar la pérdida de valor del producto debido al uso o daño.

-¿Un Vestido de fiesta puede desistir?

Si el comprador ha abierto el embalaje Vestido de fiesta y ha cambiado de opinión, en general no tiene derecho a desistir de la compra, por eso Aconsejamos que se prueben en Tienda Física.

El derecho de desistimiento se aplica a los productos no utilizados y que se pueden devolver en las mismas condiciones que fueron entregados al consumidor. Si un producto ha sido utilizado y ha sufrido daños, es probable que el vendedor pueda retener parte del reembolso para compensar la pérdida de valor del producto debido al uso o daño.

-Productos desprecintados: ¿Qué dice la ley sobre el derecho de desistimiento?

En España, la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios establece el derecho de desistimiento para la mayoría de las compras realizadas a distancia, lo que incluye las compras en línea y por teléfono. Este derecho permite a los consumidores cancelar la compra y devolver el producto en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación.

Sin embargo, hay ciertos productos que están excluidos de este derecho de desistimiento, y uno de ellos son los productos que han sido desprecintados Vestidos de Fiesta. Según la ley, una vez que un producto ha sido desprecintado, el consumidor pierde su derecho de desistimiento, a menos que el producto esté defectuoso o no cumpla con las características anunciadas.

El desprecintado de un producto se considera una manipulación del mismo que afecta a su estado original, lo que implica una pérdida de valor del producto. En este sentido, el derecho de desistimiento no se aplica a los productos desprecintados, ya que el consumidor ha tenido la oportunidad de examinar el producto antes de tomar la decisión de comprarlo.

Es importante destacar que la exclusión del derecho de desistimiento para los productos desprecintados solo se aplica en aquellos casos en los que el consumidor ha manipulado el producto y ha alterado su estado original. Si el producto se ha desprecintado por motivos de seguridad o para comprobar su contenido, el consumidor podría tener derecho a desistir de la compra.

En conclusión, si estás pensando en comprar un producto y tienes dudas sobre si podrás ejercer tu derecho de desistimiento en caso de desprecintarlo, te recomendamos que te informes bien sobre las políticas de devolución de la tienda o el vendedor antes de realizar la compra. Recuerda que el desprecintado de un producto implica la pérdida del derecho de desistimiento, a menos que el producto esté defectuoso o no cumpla con las características anunciadas.

En cualquier caso, si tiene dudas sobre la política de devoluciones de una tienda o vendedor en particular, es recomendable que se ponga en contacto con ellos para obtener más información sobre sus políticas y procedimientos de devolución.

¿Por qué no puedes ejercer el derecho de desistimiento si has desprecintado un producto?

El derecho de desistimiento es una herramienta que permite a los consumidores cancelar una compra y devolver el producto en un plazo determinado sin necesidad de justificación. Sin embargo, esta herramienta no se aplica a todos los productos, y uno de los casos en los que no se puede ejercer este derecho es cuando el producto ha sido desprecintado.

En la mayoría de los casos, desprecintar un producto implica una manipulación del mismo que afecta su estado original y, por lo tanto, su valor. Por esta razón, la ley establece que una vez que un producto ha sido desprecintado, el consumidor pierde su derecho de desistimiento, a menos que el producto esté defectuoso o no cumpla con las características anunciadas.

Es importante destacar que esta exclusión del derecho de desistimiento para productos desprecintados se aplica a cualquier tipo de producto, desde aparatos electrónicos hasta ropa y alimentos. Esto significa que, si has desprecintado un producto, no podrás ejercer tu derecho de desistimiento, incluso si el producto se encuentra en perfecto estado.

Es comprensible que los consumidores quieran inspeccionar un producto antes de decidir si quieren conservarlo o no. Sin embargo, en el caso de los productos desprecintados, el consumidor ha tenido la oportunidad de examinar el producto antes de tomar la decisión de comprarlo. Por lo tanto, el derecho de desistimiento no se aplica, ya que el consumidor ha aceptado el producto tal y como estaba al desprecintarlo.

En conclusión, si estás pensando en comprar un producto y tienes dudas sobre si podrás ejercer tu derecho de desistimiento si lo desprecintas, ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, perderás este derecho. Por lo tanto, es importante que te informes bien sobre las políticas de devolución de la tienda o el vendedor antes de realizar la compra y que decidas si realmente necesitas desprecintar el producto antes de tomar una decisión definitiva.

¿Los artículos de fiesta tienen derecho a desestimiento?

El derecho de desistimiento es una herramienta que permite a los consumidores cancelar una compra y devolver el producto en un plazo determinado sin necesidad de justificación. Sin embargo, esta herramienta no se aplica a todos los productos, y uno de los casos en los que no se puede ejercer este derecho es cuando el producto ha sido desprecintado.

En el caso de los artículos de fiesta, si estos han sido desprecintados, es probable que no se pueda ejercer el derecho de desistimiento, ya que este tipo de productos suelen ser considerados como productos de consumo rápido.

Artículo 45. BOE-A-2002-24811

La Ley de Ordenación del Comercio Minorista establece que los productos que pueden ser objeto de desistimiento son aquellos que no hayan sido abiertos, manipulados o usados, y que se encuentren en perfecto estado para su venta. Sin embargo, si los productos de fiesta han sido desprecintados, es probable que se hayan manipulado o usado, por lo que no cumplirían con los requisitos para ejercer el derecho de desistimiento.

En conclusión, si estás pensando en comprar artículos de fiesta, es importante que te informes bien sobre las políticas de devolución de la tienda o el vendedor antes de realizar la compra, especialmente si tienes intención de desprecintarlos. En cualquier caso, recuerda que el derecho de desistimiento no es una garantía absoluta y que no se puede ejercer en todos los casos, especialmente cuando se trata de productos desprecintados o de consumo rápido.

Tambien se aplicara esta ley en tienda Fisica.

Ley de Ordenación del Comercio Minorista:

En la que se establece el derecho de desistimiento en el artículo 102. Esta ley regula las relaciones entre comerciantes y consumidores en el ámbito del comercio minorista y tiene como objetivo proteger los derechos de los consumidores.

El artículo 102 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista establece que los consumidores tienen derecho a desistir del contrato en un plazo de 14 días naturales sin necesidad de justificación, siempre y cuando no se trate de excepciones en las que no se permite el derecho de desistimiento, como por ejemplo, en el caso de productos que han sido manipulados, abiertos o utilizados.

Es importante tener en cuenta que, además de la ley, existen otras normas y regulaciones que también pueden afectar al derecho de desistimiento, por lo que es recomendable informarse bien antes de realizar una compra para conocer las condiciones y limitaciones que puedan aplicarse en cada caso.